¿Qué es KYC en criptografía?

En las finanzas, las normas y reglamentos desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la seguridad y la transparencia, y el mercado de las criptomonedas no es una excepción. Para evitar actividades ilegales y mantener un cumplimiento adecuado, una de las prácticas más importantes en el sector de las criptomonedas es conocer a su cliente (KYC).

En este artículo, explicaremos qué es KYC, cómo funciona en cripto y por qué es necesario tanto para las criptobolsas como para sus usuarios.

¿Qué es KYC en criptomoneda?

KYC en cripto es un requisito legal para que los intercambios verifiquen la identidad de sus usuarios. Ayuda a evitar que las personas utilicen criptomonedas para actividades ilegales, como el blanqueo de dinero, la evasión fiscal o la financiación de actos delictivos.

Dado que las bolsas de criptomonedas manejan dinero y activos digitales anónimos, los defraudadores las atacan con frecuencia. Por eso los gobiernos han introducido normas más estrictas de KYC. Sin embargo, muchos usuarios de cripto e intercambios encuentran que KYC es un desafío. Un informe de 2019 de Coinfirm encontró que 69% de los negocios de cripto no tenían procesos claros o completos de KYC.

¿Cómo funciona KYC con las criptomonedas?

Los controles KYC en cripto funcionan de forma similar a los utilizados por las instituciones financieras tradicionales. Los reguladores gubernamentales establecen las normas, que varían en función de la ubicación del criptointercambio. En concreto, el proceso de KYC en cripto exige verificar la identidad del usuario:

  • nombre completo
  • dirección de residencia
  • fecha de nacimiento
  • Documento de identidad que confirme lo anterior

Estas comprobaciones pueden hacerse manualmente, pero suelen automatizarse utilizando un software KYC. Este software puede proporcionar un enfoque basado en el riesgo y herramientas para la verificación de la identidad.

Las bolsas de criptomonedas también deben cumplir la normativa contra el blanqueo de capitales (AML). Por lo tanto, resulta útil combinar las comprobaciones de KYC y AML. Esta combinación suele incluir:

  • Controles PEP (Personas Expuestas Políticamente)
  • Controles de sanciones
  • Controles de medios adversos

Algunas bolsas deben supervisar continuamente a los usuarios. Esto incluye el seguimiento de las transacciones para identificar cualquier actividad sospechosa.

Ventajas de KYC en criptografía

KYC es beneficioso para las bolsas de criptomonedas y para los usuarios de varias maneras:

Ventajas de KYC-in-Crypto

Ayuda a cumplir la ley

En muchos países, las bolsas están obligadas por ley a utilizar el sistema KYC. Les ayuda a cumplir la normativa local para prevenir actividades ilegales, como el blanqueo de capitales, y evitar multas o perder su licencia comercial.

Reduce el fraude

KYC ayuda a las bolsas a identificar a sus usuarios. Al revisar la información de los usuarios, las bolsas pueden identificar y bloquear a los usuarios de riesgo, evitando actividades fraudulentas en la plataforma.

Genera confianza

Cuando las bolsas implantan el sistema KYC, demuestran que dan prioridad a la seguridad y al cumplimiento de la normativa. Esto hace que los clientes se sientan más seguros sabiendo que su información personal y financiera está protegida.

Mantiene la seguridad del mercado

KYC ayuda a detener actividades ilegales como el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, lo que mantiene el mercado de criptomonedas más seguro para todos.

Mejora la reputación

Al implantar el sistema KYC, las bolsas demuestran su compromiso con la seguridad. Esto genera confianza entre los clientes y refuerza su reputación en el mercado.

Anima a la gente a invertir

Cuando los usuarios se sienten seguros, es más probable que confíen en las plataformas de criptomonedas e inviertan en activos digitales. KYC ayuda a que todo el sector parezca más legítimo.

Retos de KYC Crypto

Aunque el CSC tiene numerosas ventajas, presenta algunos retos cuando se aplica a la cripto sector.

Documentos de identidad falsos y fraude

Algunas personas utilizan tecnología avanzada, como identidades falsas o deepfakes, para eludir los controles KYC. Esto dificulta a las bolsas la verificación de la legitimidad de todos los usuarios y puede permitir a los defraudadores pasar desapercibidos.

Equilibrio entre seguridad y experiencia del usuario

El KYC es necesario para la seguridad, pero puede ralentizar el proceso para los usuarios que desean un acceso rápido a los mercados de criptomonedas. Los procesos de verificación largos o complicados pueden frustrar a los usuarios y hacer que se marchen. Las plataformas de criptomonedas deben encontrar la manera de mantener la seguridad sin dificultar demasiado el proceso para los usuarios.

Conflicto con los ideales criptográficos

Muchos entusiastas de las criptomonedas priorizan la privacidad y la libertad frente a las regulaciones financieras tradicionales. Algunos creen que el KYC contradice estos ideales. Sin embargo, los reguladores insisten en el KYC, y los intercambios a menudo ofrecen incentivos como tarifas más bajas para animar a los usuarios a completar el proceso.

Riesgos de cumplimiento

No seguir los procedimientos correctos de KYC puede acarrear graves consecuencias, como multas o incluso tener que cerrar. Por eso, las criptobolsas deben priorizar los controles exhaustivos de KYC para salvaguardar su plataforma y a sus usuarios.

CSC frente a ALD

CSC y AML son procesos que utilizan las criptobolsas para mantener la seguridad y cumplir la ley. Aunque ambos tienen como objetivo prevenir actividades ilegales, sirven a propósitos diferentes. KYC se centra en verificar la identidad de los usuarios, mientras que AML supervisa las transacciones para detectar y prevenir el fraude. 

A continuación figura un sencillo cuadro que resume las diferencias entre CSC y ALD.

Aspecto CSC (Conozca a su cliente) AML (Antiblanqueo de Capitales)
Propósito Verificación de la identidad de los clientes. Prevención del blanqueo de dinero y otras actividades ilegales.
Enfoque Recopilación de información y documentos personales, evaluación de riesgos. Seguimiento continuo de las transacciones, evaluación de riesgos y elaboración de informes.
Proceso Comprobación inicial de identidad en el momento del embarque. Seguimiento continuo del comportamiento y las transacciones de los usuarios.
Normativa Garantiza que los clientes son legítimos y cumplen las leyes Garantiza el cumplimiento de la legislación mundial y local contra el blanqueo de dinero.
Papel en Crypto Ayuda a las bolsas a verificar a los usuarios al principio. Ayuda a las bolsas a supervisar las actividades y adaptarse a los nuevos riesgos.
Ejemplo Recogida de documentos de identidad, comprobante de domicilio y evaluación del nivel de riesgo. Supervisión de las transacciones para detectar actividades sospechosas e informar al respecto.

Cómo completar el KYC en las plataformas de criptomonedas

Completar el KYC en una plataforma de criptomonedas es un proceso sencillo, pero necesario para mantener la seguridad de todos los usuarios.

  1. Registrarse o iniciar sesión
    En primer lugar, cree una cuenta o inicie sesión en su plataforma de criptomonedas. Las bolsas más populares, como CoinbaseBinance y Krakenle pedirá información básica, como su nombre y correo electrónico.
  2. Introducir datos personales
    Se le pedirán datos personales, como su nombre completo, fecha de nacimiento y dirección.
  3. Cargar documentos de identidad
    Para verificar su identidad, deberá presentar un documento de identidad oficial. Los documentos de identidad aceptados son el pasaporte, el carné de conducir o el documento nacional de identidad.
  4. Justificante de domicilio
    Es posible que también se le pida que cargue un documento que verifique su dirección. Asegúrese de que el documento es claro y coincide con la dirección que ha facilitado. Los documentos aceptados son una factura de servicios públicos o un extracto bancario.
  5. Hazte un selfie o un vídeo
    Algunas plataformas exigen un selfie o un vídeo para confirmar que eres la persona que aparece en el documento de identidad. Esto ayuda a prevenir el fraude y confirma que eres una persona real.
  6. Esperar a la verificación
    Una vez que lo hayas enviado todo, la plataforma revisará tu información. Esto puede tardar desde unos minutos hasta un par de días, dependiendo de la plataforma y del volumen de usuarios.
  7. Comenzar a operar
    Una vez verificado, podrá empezar a operar y utilizar la plataforma criptográfica con acceso completo a todas sus funciones.

Qué es KYC en Crypto: Lo esencial

El KYC es un proceso necesario para que las criptobolsas verifiquen las identidades de los usuarios y mantengan un entorno seguro. Aunque existen desafíos, como la preocupación por la privacidad y los retrasos, sus beneficios -como prevenir el fraude, garantizar el cumplimiento y generar confianza- son innegables.

Los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más segura y fiable si completan el proceso KYC. A medida que el sector crezca, encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad y experiencia de usuario será clave para las bolsas y sus clientes.

Preguntas frecuentes sobre KYC en criptografía

¿Qué es KYC en criptografía y por qué es importante?
+ -

KYC es el proceso que utilizan las bolsas para verificar la identidad de los usuarios con el fin de evitar actividades ilegales como el fraude y el blanqueo de dinero. También ayuda a las bolsas a cumplir los requisitos legales.

¿Qué información y documentos se requieren para cripto KYC?
+ -

Los usuarios deben facilitar su nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y un documento de identidad oficial. Algunas bolsas también pueden solicitar un selfie, un justificante de domicilio e información adicional si la cuenta se considera de alto riesgo.

¿Cómo funciona el proceso KYC en las bolsas de criptomonedas?
+ -

Los usuarios cargan sus datos y la bolsa verifica la información mediante software automatizado y, a veces, comprobaciones manuales. Una vez verificada, los usuarios pueden operar y retirar fondos.

¿Es obligatorio el KYC para todas las criptobolsas?
+ -

La mayoría de las bolsas reguladas exigen CSC para cumplir las leyes. Algunas bolsas descentralizadas pueden no hacerlo, pero esto está cambiando a medida que evoluciona la normativa.

¿Cuáles son los beneficios y los retos de KYC en cripto?
+ -

El CSC reduce el fraude, genera confianza y garantiza el cumplimiento de la legislación. Entre los retos se encuentran los problemas de privacidad, los retrasos en la incorporación y el riesgo de falsificación de documentos.